Siempre lo digo, y que no sea por no insistir. Todos mis artículos son sólo de mi opinión y no están influenciados por nada ni nadie más. Dicho ésto, hoy nos toca hacer un comentario sobre el libro de referencia. No me acordaba, hasta que iba casi por la mitad, que ya lo había leído, y luego, ya tuve que terminarlo.
Luego redacto íntegramente algunas textos de la autora, sin desperdicio.
Pero antes y en pocas palabras, insistir en que la historia se repite contínuamente. Que no aprendemos, vamos, y que hay gente que nace para mandar y otros para ser mandados. Es así. Punto. Hemos avanzado tecnológicamente y para de contar.
Lo voy a extrapolar a la política. Derecha ó Izquierda. Republicanos ó Conservadores. Da igual. Y supongo que dentro de lo malo lo mejor.
Me voy a concretar en España. Cuando surgen pequeños partidos, como en su momento "Ciudadanos" y actualmente "Podemos" y "Sumar" y puede que en un futuro "Vox", al final terminan desapareciendo y siempre quedan los grandes, "El Psoe" y "El PP", ni en un extremo ni en el centro. Cada uno a su lado. Jamás como ahora había visto tantos insultos y vejaciones al Gobierno. No aportan, pero desacreditan.
Es nuestra cultura. Dos trabajan, cuatro critican y seis se rascan las bolas. 100% de la población. Y sin embargo, estamos entre los países desarrollados. Y con todo lo visto, no nos hundimos, más que le pese a algunos. Aunque no lo entiendo, la verdad. Mejor así, supongo.
En fín, lean el libro, carajo. No les va a defraudar.
Entre otros, estos párrafos son muy interesantes:
+ Igual que al venir al mundo, al morir tenemos miedo a lo desconocido. Pero el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad. Morir es como nacer: Sólo es un cambio.
Éste lo estamos viviendo en este momento, en mi opinión. Lo he variado algo, a los efectos que nos ocupan.
+ - Ayudar al prójimo es un valor que existe.
- No. La caridad, igual que el socialismo es un invento de los débiles para doblegar y utilizar a los fuertes.
- No creo en su teoría de fuertes y débiles.
- Siempre ha sido así en la naturaleza.
- Es porque los que hacen las reglas son los que piensan como usted, pero no siempre es así.
- Porque somos los triunfadores. Sabemos desenvolvernos en el mundo y ejercer el poder.
(Sin más comentarios. Véase los noticiarios y ya)
Pero lo más interesante para mí está al final del libro. Las últimas páginas. El resumen más exquisito. No se entiende si no se ha leído el libro, por tanto, es bobería tratar de reflejarlo aquí, pero en pocas palabras, dónde las dan las toman, ó dicho de otra forma, lo que hagamos en esta vida nos viene de vuelta, para bien ó para mal...
Y yo lo confirmo.
+ La memoria es frágil y en el transcurso de una vida (que es muy breve)todo sucede tan deprisa, que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, ni medir la consecuencia de los actos, creyendo en la ficción del tiempo, en el presente, pasado y futuro. Pero también todo puede ocurrir simultáneamente, en una historia inacable de dolor y sangre, pero también de amor.
Por cierto, y aunque no venga a colación. Todos somos perdedores alguna vez. El truco consiste en no actuar como perdedor.