11 de agosto de 2025

La casa de los espíritus. Por Isabel Allende.



Siempre lo digo, y que no sea por no insistir. Todos mis artículos son sólo de mi opinión y no están influenciados por nada ni nadie más. Dicho ésto, hoy nos toca hacer un comentario sobre el libro de referencia. No me acordaba, hasta que iba casi por la mitad, que ya lo había leído, y luego, ya tuve que terminarlo. 
Luego redacto íntegramente algunas textos de la autora, sin desperdicio.
Pero antes y en pocas palabras, insistir en que la historia se repite contínuamente. Que no aprendemos, vamos, y que hay gente que nace para mandar y otros para ser mandados. Es así. Punto. Hemos avanzado tecnológicamente y para de contar.
Lo voy a extrapolar a la política. Derecha ó Izquierda. Republicanos ó Conservadores. Da igual. Y supongo que dentro de lo malo lo mejor.
Me voy a concretar en España. Cuando surgen pequeños partidos, como en su momento "Ciudadanos" y actualmente "Podemos" y "Sumar" y puede que en un futuro "Vox", al final terminan desapareciendo y siempre quedan los grandes, "El Psoe" y "El PP", ni en un extremo ni en el centro. Cada uno a su lado. Jamás como ahora había visto tantos insultos y vejaciones al Gobierno. No aportan, pero desacreditan. 
Es nuestra cultura. Dos trabajan, cuatro critican y seis se rascan las bolas. 100% de la población. Y sin embargo, estamos entre los países desarrollados. Y con todo lo visto, no nos hundimos, más que le pese a algunos. Aunque no lo entiendo, la verdad. Mejor así, supongo.
En fín, lean el libro, carajo. No les va a defraudar.

Entre otros, estos párrafos son muy interesantes:

+ Igual que al venir al mundo, al morir tenemos miedo a lo desconocido. Pero el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad. Morir es como nacer: Sólo es un cambio.

Éste lo estamos viviendo en este momento, en mi opinión. Lo he variado algo, a los efectos que nos ocupan.

+  - Ayudar al prójimo es un valor que existe.
  - No. La caridad, igual que el socialismo es un invento de los débiles para doblegar y utilizar a los fuertes.
   - No creo en su teoría de fuertes y débiles.
   - Siempre ha sido así en la naturaleza.
  - Es porque los que hacen las reglas son los que piensan como usted, pero no siempre es así.
  - Porque somos los triunfadores. Sabemos desenvolvernos en el mundo y ejercer el poder.

(Sin más comentarios. Véase los noticiarios y ya)

Pero lo más interesante para mí está al final del libro. Las últimas páginas. El resumen más exquisito. No se entiende si no se ha leído el libro, por tanto, es bobería tratar de reflejarlo aquí, pero en pocas palabras, dónde las dan las toman, ó dicho de otra forma, lo que hagamos en esta vida nos viene de vuelta, para bien ó para mal...
Y yo lo confirmo.

+ La memoria es frágil y en el transcurso de una vida (que es muy breve)todo sucede tan deprisa, que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, ni medir la consecuencia de los actos, creyendo en la ficción del tiempo, en el presente, pasado y futuro. Pero también todo puede ocurrir simultáneamente, en una historia inacable de dolor y sangre, pero también de amor.

Por cierto, y aunque no venga a colación. Todos somos perdedores alguna vez. El truco consiste en no actuar como perdedor.





2 de julio de 2025

Senectud. Principio del fín.

 



Cuando eres joven y maltratas tu cuerpo con borracheras y similares, no eres consciente de que llegará un día en el que te pasará factura. Porque la carrera que el caballo da, en el cuerpo se le queda. Pero que te quiten lo bailao... Disfrutar y pasarlo pipa, sin saber las consecuencias es mejor que saberlo, y no hacer nada pensando que un día te pasará factura, ya que tampoco vamos a vivir para siempre... Eso sí, cuando ya no me pueda valer por mí mismo (sea física, pero sobre todo psíquicamente) espero tener la fuerza justa para mandarme a mudar, ó que ya esté regulado para hacerlo y no fastidiar a mi entorno. Ya he hablado ésto anteriormente, pero hoy, de manera más jovial, recordarme que a los 55 tacos que llevo encima, me veo levantándome  a las 4 de la mañana para ir a mear (la puta próstata empieza a hacer estragos), y lo peor es que luego ya te cuesta quedarte dormido, y te da tiempo de darle vueltas a la cabeza, sobre lo que tenías ó no tenías que haber hecho el día anterior, etc.

Si vas a correr una hora, llegas con las rodillas hechas polvo y lo que es peor un esguince en uno de los tobillos... Así que te queda nadar, hacer yoga y similares... Y lo peor es que no bajas peso, aunque comas menos. 

Eso sí, mi cervecita que no me la quite nadie, sino quiere morir en el intento...

En fín, como decía Rubén Darío...

    Juventud, divino tesoro,

    ¡Ya te vas para no volver!

    Cuando quiero llorar, no lloro...

    Y a veces lloro sin querer...





9 de junio de 2025

Albert Ellis.




Saqué de la biblioteca dos libros de este autor. "Una nueva guía para una vida racional" y "Envejecer con plenitud: 20 reglas para vivir y envejecer con alegría". Cómo llevaban varios días en mi mesa y los quería devolver, pues los hojeé por encima y saqué la siguiente conclusión:

Son los mismos libros con distintos títulos. Y supongo que el resto de su bibliografía irán por los mismos derroteros. 

Su terapia conductual al final nos viene a decir que la respuesta final es que no hay respuesta final. Sus libros pretenden mostrarte cómo favorecer tus respuestas "irracionales" y cómo minimizarlas  a sus metas vitales.

O sea, si te dices a tí mismo que :

1-Lo puedo hacer todo bien.

2-Soy una buena y/ó gran persona.

3-Tengo derecho a seguir viviendo y disfrutando.

Sólo las dos últimas hipótesis son ciertas porque tú las crees.

Del segundo libro, sólo me llamó la atención la parte que se corresponde a la llegada de la jubilación. Si la esperas y no tienes un plan de vida, que no sea, hacer deporte, viajar y pasarlo bien, estás jodido... Cuando disfrutas esas cosas es cuando tras hacer tu trabajo te tomas ese descanso. Pero cuando ese disfrute pasa a ser "el trabajo" ya no resulta tan interesante.

Las 20 reglas las iba a copiar literalmente de las últimas páginas, pero alguien las arrancó del libro y las tuve que buscar una a una, y, al final me dí cuenta de que trasladarlas a este artículo me lo ensuaciaría, así que las resumo en una frase :

"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, aunque no tengas ganas de hacerlo".





9 de mayo de 2025

Actualidad a 10 de mayo de 2025.

 

Por un lado escucho una noticia por la radio autonómica donde el alcalde de Santa Cruz de Tenerife da los siguientes datos sobre la superpoblación en Canarias en la fecha de este artículo:

En los últimos 20 años la población canaria ha crecido entorno a los 400.000 habitantes más. Y se espera otra cantidad similar en los próximos años.

Coincido con él en que no hay territorio para tanta gente, que proviene de tres bloques:

1-La Unión Europea (Ya no hay restricciones de movilidad y los jubilados europeos se vienen para acá).

2-De Latinoamérica (Cubanos, colombianos y venezolanos, principalmente) como inmigración (legal ó ilegal).

3- Ilegales que provienen de África.

Y todo ésto sin contar con el turismo (que necesitamos, pero de calidad). 

De ahí, tanto tráfico, tanta masificación en los centros comerciales, playas, supermercados, centros de salud, etc.

Es insostenible y ya vemos las consecuencias...

Una posible solución es una política de residencia legal y de cupo (X habitantes por cada X metros cuadrados).

Pero, por otro lado, escucho otra noticia, por la radio estatal, en la que un político español en el Parlamento Europeo, nos cuenta como se está ya sintiendo la acción de Donald Trump (aparte de los aranceles) cortando el suministro humanitario (Alimentos y medicinas) a los países pobres que están abocados a una muerte segura. 

Y de otra parte, como Putin junto a su amiguete el presidente Chino, para celebrar el aniversario del fin de la segunda guerra mundial hace una demostración de fuerza con un desfile militar a gran escala...


Así queda compensado todo, claro... Con ese panorama, no hay que preocuparse ya por nada... Que Dios nos coja confesados. Por cierto, desde ayer tenemos nuevo Papa (León XIV). 





25 de abril de 2025

Una cita para cada día...

 


Adjunto enlace para acceder al apartado de  La web de AMM donde puedes ver una frase para cada día. Ten en cuenta que estas frases varían, en función de que aparezca alguna nueva ó que me guste más, para suplantar a la que ya estaba...



Una cita para cada día.





31 de marzo de 2025

Filosofía cínica.

 

Contemporánea de la filosofía estoica, no podrían ser más iguales ni tan diferentes.

Bueno, su abanderado, Diógenes de Sínope, famoso por su síndrome y por decirle a Alejandro Magno que se apartara de su vista porque le tapaba la luz, a él que tranquilamente tomaba el sol en la entrada de su barril. Predicaba con el ejemplo, el arte de ver las cosas como son, en vez de como debería ser.

Sinvergüenza que realizaba actos impúdicos para la época, como comer, eructar, orinar y defecar, entre otros, en público, aunque hoy en día no lo sea tanto...

Inicialmente el cínico se adiestraba fortificando su voluntad y asegurar su capacidad de resistencia, elogiando a todo aquel que desistía de algún emprendimiento y evitarse así, el sufrimiento.

Su máxima : "Sin ciudad, sin hogar, carente de patria, un mendigo y un vagabundo que vive al día".

De hecho, predicaba con el ejemplo: Sólo llevaba un zurrón, con sus pertenencias, su báculo y su corto manto (que usaba tanto en verano como invierno)....

Básicamente viven para ser felices incluso en situaciones sumamente adversas, y provocaciones como los falsos juicios de valor, trastornos emocionales, etc...

Y así tenemos una conformidad con el Cosmos. Vivir en cualquier sitio, aceptando cualquier situación.

Cómo actuaba acorde a la naturaleza, no creía que defecar, escupir, orinar y otros actos en público debieran ser comparables al robo, acusaciones falsas, imputaciones injustas y otros actos no acordes a la naturaleza humana, sino contra ella. 

No puedo estar más de acuerdo. A quién miramos mal, al que orina en la calle (ó su perro) ó al banquero con chaqueta y ferrari que te sonríe mientras te roba, cobrándote más intereses para su piscina nueva ...

Pero, en general, lo que éstos cínicos buscaban era la indiferencia, de elementos y de opiniones ajenas. De ahí su falta de preocupación por su aspecto externo... De ahí que estuviera satisfecho con poco. Cuanto más tenemos, más necesidades surgen, y así la mente nunca descansa...

Un cambio radical lo vemos en Rousseau que tras su primer discurso cambió de actitud, adoptando la conducta de un cínico. De un hombre cortés, al extremo opuesto,  pero, combinado con el sarcasmo.

Fue por necesidad y no por virtud, pero a diferencia de Alejandro Magno, que lo envidió pero no lo cogió de modelo, Rousseau cayó en el ridículo...

Volvemos a tropezar con Nietzche, que su "Ecce Homo" nos dice que lo más alto que podemos alcanzar es el cinismo, como el camino más corto hacia la felicidad, por el amor a la vida en sí, con la total ausencia de necesidades respecto a otros bienes...

Dónde se habla sin tapujos, pero sin ánimo de ofender, un cínico actúa, pero el caso más típico del que habla mal de otros, es el del ofendido e indignado. Y, querido amigo nadie miente tan a menudo como el que se siente indignado...

El cinismo rechaza la actitud moral impuesta y la reemplaza por la actitud cómica. En ese momento nace el humor cínico.

Y, en mi humilde opinión, sin llegar a tanto, el tomarnos la vida sin atragantarnos, sin tomarnos en serio las opiniones de los demás, y, sin pasarnos de la raya, traernos un poco todo al pairo, nos puede venir mejor que, por ejemplo, cualquier otra cosa, que creamos que necesitamos para ayer...





10 de febrero de 2025

Hasta los coj... del pensamiento positivo. Del Charco Olea.

 Siguiendo en la línea de este libro con un lenguaje soez, ¡Tócate los coj...! 

El tipo despotrica de los libros de autoayuda con referencia al título de su libro, pero el suyo es lo mismo, sólo que viene en dirección contraria... 

Pone a parir los libros de autoayuda y te pide que no los compres, excepto el suyo, claro está...

En fín, en resumen, te dice que estar en positivo no ayuda a solucionar los problemas. Que estés triste, que estés rabioso, que llores, pero una vez cumplida esta tarea que te levantes y continúes...

Su resumen sería:

*No todo depende de nosotros ni de la actitud para afrontarlo.

*Las cosas son como son y sólo podemos decidir como posicionarnos ante ellas (sin poder cambiarlas ni hacerlas indoloras).

*No eres un producto de consumo que siempre tenga que mejorar ó ser agradable.

*La felicidad no es fruto de una receta infalible.

Bueno, sin más, pero me ha hecho gracia, y por ello, voy a destacar algunas cosillas que, sin aportar nada nuevo, les da un enfoque desde otra perspectiva...

Nos menciona a Platón y su invitación a desechar las emociones y ser racional. Así el Cristianismo se aprovechó de ésto, y en la separación cuerpo-mente, san Pedro cambió mente por alma y "voilá", ya tenemos el mundo terrenal que no es importante, y el encuentro con Dios en la otra vida que es el "chachi piruli", y bueno,  hasta nuestros días...

Que hemos pasado de una cultura con disciplina, incomodidad, sentido de culpa, a otro que quiere "protegernos" de todo lo desagradable, generando más extremismo e intolerancia. A ninis que escondidos tras los porros y los videojuegos, no asumen el riesgo de intentar y fracasar. Relaciones superficiales a través de las redes, donde decir "me gustas" no implica ningún riesgo, porque no puedes ver la cara de rechazo si no te corresponde, ya que, ni siquiera lo dice tu voz, sino un puto emoticono... (Palabras textuales del autor). 

Así, al negar el dolor niegas la propia vida...¡Lo compro!

... Y casualmente viene a colasión de una conversación mantenida con un amigo al que le decía, que hay que vivir sin miedo en todo momento y en todo lugar. La seguridad de una coraza nos puede proteger de golpes, pero nos mantiene inmóviles... 

Nos dice que sólo puedes saber si algo te hará feliz si lo pruebas ó lo intentas (según el contexto). Si no lo es, al menos lo habrás intentado...

Y para no ser más cansino, algo que ya escribí en "Melianus":

-Tendrás muchas relaciones a lo largo de tu vida, pero sólo una será para siempre. Así la trates, ella te tratará a tí, hasta el final. Sí. Esa persona eres tú.





13 de enero de 2025

Estado de bienestar.

 


Artículo de desahogo que llevo días queriendo redactar. 

Como en un diario de a bordo:


Las Palmas de GC, a 13 de enero de 2025. 

Tenemos guaguas gratis, pero vienen saturadas y te quedas tirado si el pobre conductor no te deja subir porque tiene un pasajero pegado a su nuca.

Exceso de personas en una isla con los metros cuadrados contados. Exceso de vehículos. Exceso de tráfico que no te permite llegar a donde quieres a la hora que quieres, porque si llevas tu vehículo y empiezas a buscar aparcamiento acabas otra vez en tu casa, y tienes que coger la guagua que te deja tirado porque no cabes, ya que entre turistas e inmigrantes sólo quedan 4 plazas libres.

Si vas a un centro comercial y logras entrar tienes que hacer cola para que te atiendan, cola para pagar y cola para salir.

Si te apetece un café, cola para esperar a que alguien se levante de la mesa, cogerla sucia y esperar a que, después de hacer cola para pedir, no te digan ni las buenas, te sirvan de mala gana, un producto de mala calidad a precio de oro. Y reza para no coger una gastroenteritis...

Día de reyes. Niñ@s con exceso de regalos que no tienen horas para abrir paquetes y que no recuerdan cuales eran sus primeros regalos cuando abren el último.

- Recuerdo cuando sólo teníamos un regalo, y toda la noche sin dormir para ver si nos lo habían dejado ó no... Pero esa ilusión no se pagaba con nada...

Nervios, malos rollos y desencanto, curiosamente en el momento en el que todo el mundo tiene de todo...

Si no tienes casa te metes en una que el banco le ha quitado a alguien ó a tí mismo y la vuelves a ocupar sin pagar nada...

Si no tienes trabajo te dan una ayuda social con cualquier excusa para que vayas tirando hasta que encuentres trabajo, que ya no encuentras porque para qué si con lo que me dan ya vivo y me da para ir al gim y mantener mi móvil al día...

Por cierto, voy a ver que escribí en el blog en estas fechas hace diez años. ¿Me equivoqué en mis predicciones?